El presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, participó de la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista que se realizó en Corrientes por primera vez en la historia. El Titular del Partido recibió intendentes y vices, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios y concejales justicialistas de toda la provincia, que conformarán una columna de dirigentes que se dieron cita con en el Hotel Guaraní de la capital provincial.
Organizados en una columna nutrida y numerosa, los militantes de la Cámpora acompañaron desde temprano con la mística que los caracteriza: bombo, bandera y mucho canto de apoyo al proyecto encabezado por Néstor y Cristina.
Por su parte, el intendente capitalino, Carlos “Camau” Espínola, celebró la realización del encuentro en la provincia mesopotámica y aseguró que coloca al justicialismo de Corrientes como “protagonista de un proyecto de país que trabaja en pos de la mejor calidad de vida de todos sus habitantes”.
Tras presidir la reunión del Consejo del PJ en Corrientes, Kirchner remarcó que "todos se acuerdan de lo que nos dejaron, yo le digo a todos los argentinos que se acuerden de todo lo vivido, de los padres sin trabajo. Nuestra presidenta tomó las medidas más importantes de los últimos 50 años y hoy nos sentimos un poco más tranquilos".
"Nunca le van a perdonar a la Presidenta haber terminado con la manera mediática de pretender manejar el país", cuestionó el ex presidente. Y agregó: "Se ufanaban de que con cuatro tapas de diario cambiaban un gobierno y ahora no pueden, por eso están nerviosos". Después nombró especialmente los contactos de la oposición con el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto: "No nos hacen bajar los brazos sino redoblar el esfuerzo una oposición tan poco digna que después le van a pedir instrucciones al dueño de Clarín ".
martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
lunes, 16 de noviembre de 2009
Plenario de la militancia porteña





lunes, 2 de noviembre de 2009
Profetas del odio: ¿Hasta Cuándo?
Pocos programas radiales han tomado la trascendencia que supo conseguir el del compañero Capusotto entre los jóvenes. En él se parodia el show morbo-mediático que desde las distintas emisoras taladran el pensamiento de los ciudadanos, dejando un mensaje apocalíptico en el que la “inseguridad” y la idea de que somos un país poco serio son moneda corriente. No es necesario señalar lo mucho que se asemeja esa parodia al tratamiento periodístico de los hechos que hacen muchos varones ilustrados del liberalismo mediático. Pero es importante estar atento al modo en que este discurso va construyendo un relato cada vez más internalizado en la ciudadanía.

Hoy en día la derecha ataca con crudeza cualquier actitud que no se encuentre dentro de la legalidad de la propiedad privada, por temor a perder su predominio. El que no tiene para vivir, que se muera. El que no se adapta al mercado que no consuma. Organismos como los escuadrones paraestatales de la UCEP , son la fuerza de choque de ese frente ideológico conservador. Los ataques como los que sufre Milagro Sala nacen de la necesidad de eliminar un ejemplo molesto de organización popular que puede ser tan o más efectiva que la lógica usurera de las empresas. Está claro que ante el protagonismo que está tomando el gobierno con sus propuestas redistributivas, ante la falta de contrapropuestas superadoras de la oposición, esta trinchera mediática es el arma principal del poder concentrado.
El poder monopólico quiere desparramar la sangre que tiene en el ojo, por todas las tapas y pantallas de los medios que se autoproclaman “civilizados”. La impotencia de una derecha que promoueve la xenofobia y la banalidad al interior de nuestra sociedad, intenta ocultar los logros del campo popular con este patético espectáculo amarillista. Nuestra voluntad de profundizar el cambio iniciado por el gobierno de Néstor Kirchner, no se aplacará tan fácilmente. Así que, por favor, periodista representante del “medio pelo” norcéntrico y gorila, termine ya su labor como profeta del odio. Renuncie!
jueves, 29 de octubre de 2009
Ingreso universal por hijo: peronismo en estado puro

Es que el “anuncio importante” que rumoreaban la muchachada peronista mientras desplegaban los trapos de la JP y la Cámpora en la puerta de la Casa de Gobierno, conmovió profundamente a todo ese auditorio que ya se está acostumbrando a las buenas noticias oficiales. Mientras seguimos pellizcándonos para convencernos de que la ley de medios es una realidad, el Gobierno no deja pasar un minuto para seguir tomando medidas que profundicen la redistribución progresiva de los bienes materiales y simbólicos en la Argentina.
Si bien esta medida, como la propia Presidenta reconoció, no elimina la pobreza, que es un fenómeno complejo y multicausal, va en el sentido de seguir apuntalando a los más necesitados. Para las familias de escasos recursos, entre las cuales suele ser frecuente tener muchos hijos y encontrase en situación de informalidad laboral, es una intervención palpable para su realidad.
La oposición cuestiona el ingreso por insuficiente o porque sale de los fondos “intocables” de las jubilaciones (¿quién se preguntaba qué se hacía con esa plata cuando estaba en manos privadas?). Los sectores populares sonríen ante la posibilidad de poder contar con este vital apoyo para la crianza de sus hijos: familias cuyo ingreso no supera los mil pesos y tienen muchos hijos (que lamentablemente las hay y muchas), verán casi duplicado su ingreso mensual.

Una medida de estas características no puede más que hacernos estar orgullosos de seguir honrando las banderas peronistas. A muchos les seguirá siendo útil rotular a este gobierno de autoritario, demagógico y mentiroso. A nosotros, que cantamos la marcha emocionadísimos al cierre del acto histórico del anuncio de la asignación universal, lo vemos como una muestra más de lo que reivindicamos cuando levantamos las banderas de Perón y Evita.
lunes, 26 de octubre de 2009
Ahora o Nunca
"Debe ser Latinoamérica, por su tradición ancestral, su diversidad biológica y su identidad cultural, la que muestre al mundo la urgente necesidad de replantear la relación del ser humano con la naturaleza. esa es la tarea que tenemos los latinoamericanos: unirnos para cambiar el mundo. Esta etapa histórica nos obliga a no perder la oportunidad. Lo que esta en juego es la humanidad misma y el momento de emprender la tarea es ahora o nunca".
Las palabras de Juan Domingo Perón son una referencia ineludible para seguir pensando nuestra realidad como País y como Continente. Lo recordó acertadamente Pablo “Tato” Giles en la inauguración del Centro Barrial “Ahora o Nunca”. Es que la doctrina peronista sigue siendo una herramienta insoslayable a la hora de pensar una Patria más equitativa. El General apostaba fuertemente a la Comunidad Organizada como método de construcción del movimiento y de estructuración de una sociedad armónica. Este tipo de espacios, como el que se inauguró en el Barrio de Mataderos, son fundamentales a la hora de organizar la comunidad y darle sentido un sentido colectivo a la realidad.
Una vecina de más de 70 años que celebraba con aplausos cada una de las intervenciones de los expositores que hablaron en la inauguración, nos recordaba la importancia de reconstituir el vínculo entre los ciudadanos y la política. Un camioncito cruzado en el medio de la calle Larrazabal y un dispositivo de iluminación puesto por los propios vecinos, fueron suficiente para darle marco a este humilde pero importantísimo acto de militancia barrial.
Además de Tato Giles, dirigieron sus palabras a los presentes Pablo Bermudez (otro de los anfitriones), Yenny Amaya (pieza fundamental en la apertura de este local), Andrés Larroque (Secretario General de la Cámpora) y Juan Cabandié (Legislador Porteño). Un centenar de compañeros de JP- La Cámpora, acompañaba el festejo en la calle con sus bombos y banderas, dándole frescura y mística a la agradable tardecita del sábado. Entre ellos estaba el compañero Jorge Giles, un constante sostenedor de la voz popular desde la vitrina mediática y ferviente fogonero de este tipo de iniciativas populares.

El Diputado Julio Piumatto, presente como siempre en todas las actividades de la militancia porteña, terminó el acto con un fuerte respaldo al gobierno nacional y popular encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, recordando algunos de los innumerables logros para los trabajadores que estableció esta gestión. La marcha peronista fue el telón de cierre del cálido acto y el telón de apertura de una nueva trinchera para la organización popular, de cara a la construcción de una sociedad más justa y participativa.
Las palabras de Juan Domingo Perón son una referencia ineludible para seguir pensando nuestra realidad como País y como Continente. Lo recordó acertadamente Pablo “Tato” Giles en la inauguración del Centro Barrial “Ahora o Nunca”. Es que la doctrina peronista sigue siendo una herramienta insoslayable a la hora de pensar una Patria más equitativa. El General apostaba fuertemente a la Comunidad Organizada como método de construcción del movimiento y de estructuración de una sociedad armónica. Este tipo de espacios, como el que se inauguró en el Barrio de Mataderos, son fundamentales a la hora de organizar la comunidad y darle sentido un sentido colectivo a la realidad.
Una vecina de más de 70 años que celebraba con aplausos cada una de las intervenciones de los expositores que hablaron en la inauguración, nos recordaba la importancia de reconstituir el vínculo entre los ciudadanos y la política. Un camioncito cruzado en el medio de la calle Larrazabal y un dispositivo de iluminación puesto por los propios vecinos, fueron suficiente para darle marco a este humilde pero importantísimo acto de militancia barrial.
Además de Tato Giles, dirigieron sus palabras a los presentes Pablo Bermudez (otro de los anfitriones), Yenny Amaya (pieza fundamental en la apertura de este local), Andrés Larroque (Secretario General de la Cámpora) y Juan Cabandié (Legislador Porteño). Un centenar de compañeros de JP- La Cámpora, acompañaba el festejo en la calle con sus bombos y banderas, dándole frescura y mística a la agradable tardecita del sábado. Entre ellos estaba el compañero Jorge Giles, un constante sostenedor de la voz popular desde la vitrina mediática y ferviente fogonero de este tipo de iniciativas populares.
El Diputado Julio Piumatto, presente como siempre en todas las actividades de la militancia porteña, terminó el acto con un fuerte respaldo al gobierno nacional y popular encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, recordando algunos de los innumerables logros para los trabajadores que estableció esta gestión. La marcha peronista fue el telón de cierre del cálido acto y el telón de apertura de una nueva trinchera para la organización popular, de cara a la construcción de una sociedad más justa y participativa.
jueves, 22 de octubre de 2009
El sueño hecho realidad



Así mismo, los dirigentes políticos presentes, con la destacada presencia del ex presidente Néstor Kirchner, recibieron con agrado la confirmación de la idea de profundizar la reforma política. “Yo quiero contribuir a seguir construyendo consensos. Por eso decía hace unos días en este mismo lugar que vamos también a lanzar una reforma política, y vamos a buscar también consenso entre todas las fuerzas políticas para la democratización de los partidos políticos” sentenció Cristina.
Finalmente la máxima mandataria del ejecutivo, llenó de mística y recargó las pilas de todos los que militamos día a día en los barrios, en los sindicatos, en la calle con una convocatoria ineludible a redoblar esfuerzos. “nos falta tal vez la más importante, la de la lucha por la redistribución del ingreso, que se empezó a modificar dramáticamente en 1976. Para ello también necesitamos el esfuerzo de todos ustedes y de muchos más que hoy todavía no están aquí pero que estoy segura van a comprender en algún momento de qué se trata y sin renunciar a identidades y pertenencias nos vamos a estrechar en un fuerte abrazo”.


Cuente con nosotros, Presidenta. Los soldados de Perón
mantendremos nuestra identidad y nuestro compromiso firme junto a este proyecto. Mientras haya un sólo argentino con necesidades insatisfechas, lucharemos con toda la convicción de que esta Patria tiene un destino de grandeza al que todos debemos aportar desde nuestro lugar.
mantendremos nuestra identidad y nuestro compromiso firme junto a este proyecto. Mientras haya un sólo argentino con necesidades insatisfechas, lucharemos con toda la convicción de que esta Patria tiene un destino de grandeza al que todos debemos aportar desde nuestro lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)